¿REALMENTE SON TAN SALUDABLES LOS AGUACATES? LOS EXPERTOS RESPONDEN

En ensaladas, sobre una tostada o machacados para hacer guacamole, los aguacates se han consolidado como un alimento saludable que, para muchos, es la panacea. En un reportaje del medio norteamericano The New York Times (NYT), varios expertos han señalado los beneficios de esta fruta apoyándose en estudios que se han llevado a cabo recientemente. 

“Los aguacates no son una fruta normal”. Así es como los introduce el Doctor Frank Hu, profesor de nutrición y epidemiología de la escuela de salud pública Harvard T.H. Chan (Boston). Hu aclara que los aguacates “son densos nutricionalmente, con muy pocos carbohidratos y una gran cantidad de grasas saludables y fibra, por lo que complementan las comidas vegetales, haciéndolas más saciantes”. 

Reducción del 'colesterol malo'

Las grasas saludables del aguacate son mayoritariamente monoinsaturadas, a diferencia de las de la carne y de los productos lácteos. “Las grasas saturadas pueden ensuciar los vasos sanguíneos  y aumentar el riesgo de enfermedades del corazón”, comenta la dietista y profesora asociada de la Universidad de Texas (Austin) Elizabeth Klingbeil al NYT. “Si no se vigila, esta suciedad llamada 'colesterol malo' puede provocar ataques al corazón e ictus”.

A medida que aumenta el 'colesterol malo', las grasas insaturadas del aguacate pueden reducirlo. Así pues, este fruto puede ayudar a controlar los niveles de esta sustancia, especialmente cuando se comen en sustitución de otros productos como carne, queso y mantequilla.

Posible reducción de enfermedades cardiovasculares

Tras un estudio realizado a 110.000 adultos mayores de 30 años, el Doctor Hu y su equipo pudieron demostrar que las personas que consumían dos raciones de aguacate a la semana tenían un 21% menos riesgo de sufrir ataques de corazón. No obstante, Hu piensa que no es posible afirmar que los aguacates reducen directamente este riesgo. 

En la misma línea, el Doctor Martin Kohlmeier, profesor del Instituto de Investigación Nutricional de la Universidad de Carolina del Norte, opina que muchos de los efectos detectados son “de remplazamiento”. Es decir, como los aguacates sustituyen a otros alimentos no tan saludables, los beneficios son la consecuencia de haber recortado estas otras comidas, como salsas o carnes. 

Pueden apoyar al microbioma intestinal

Como los aguacates son altos en fibra, pueden ayudar a mantener un peso sano y a promover un microbioma más saludable. “Cuando las bacterias digieren la fibra, desprenden pequeñas moléculas llamadas postbióticos que influyen en la salud general”, dice el Doctor Zhaoping Li, profesor de medicina y jefe de la Clínica de Nutrición de la Universidad de California (Los Ángeles). “Estas bacterias también se encargan de dar la señal de saciedad al cerebro”, señala. 

El Doctor Hu añade que esta fruta puede ayudar a suplir los objetivos diarios de fibra, que están en torno los 21 y los 38 gr, ya que un solo aguacate contiene aproximadamente 10 gr.

Riqueza de micronutrientes

La vitamina E de los aguacates favorece la salud de la piel y la agudeza visual, según cuentan los expertos al NYT. Además, contienen incluso más potasio que los plátanos, lo cual puede ayudar a reducir la presión arterial alta. 

No hay alimentos buenos ni malos 

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) alerta de que “la mayoría de alimentos no son buenos o malos por sí mismos, dependerá de la frecuencia con que se consuman y la cantidad”. Aunque en general los aguacates son beneficiosos, su consumo recomendado va en función de las circunstancias fisiológicas de cada persona: edad, sexo, condición física…

Además, hay que tener en cuenta otras cuestiones. Por ejemplo, deben vigilar su ingesta las personas que siguen una dieta hipocalórica -puesto que tienen un alto contenido en grasas y calorías-, quienes sufren insuficiencia renal -por su alto contenido en potasio- y los alérgicos al látex -porque, como otras frutas tropicales, pueden producir reacciones-. Su impacto medioambiental, por la gran cantidad de agua que necesita su cultivo, es otro factor que se debe valorar a la hora de tomarlo. 

Lee también

Bocadillos y otras recetas deliciosas para comer al aire libre

Júlia Le Bugnion

Ni zumo, ni tostadas con mantequilla: ¿qué desayunan los nutricionistas?

Hada Macià

2024-06-11T11:20:03Z dg43tfdfdgfd